Al respecto, la primera regidora de la MPT, Gloria Montenegro Figueroa, reconoció que existieron retrasos en ambas partes (comuna y Sice), lo cual en la administración estatal se traducen en mayores costos, pero “eso algo que debe explicar la gerencia”.
Respecto a la multa de 300 mil soles que debería se asumida por la MPT, dijo: “Conozco los detalles pero no voy adelantar opinión sin que antes el gerente haga su exposición”.
“Hemos tenido retraso al inicio de la obra, pero ellos (Sice) también ha tenido dificultades en las instalaciones y en los trabajos finales, pero se han ido cubriendo en cada etapa. En ambos hay responsabilidad. Hemos tratado el tema con varios regidores y el mismo alcalde (César Acuña) , pues la idea es llegar a un acuerdo”, agregó.
“La idea es que ambas partes se pongan de acuerdo en una mesa de negociación, el tema ya lo conoce el alcalde y está dispuesto a que ni la empresa ni la MPT se perjudiquen”, apuntó.
Finalmente, dijo que “la próxima sesión es totalmente oportuna para que el gerente municipal diga los logros de la gestión, hay que recordar que la gerencia general es el ente director de todas las gerencia y el articulador de las funciones”
Ampliación de plazo
El gerente de la MPT, Luis Valdez Farias, descartó cualquier multa contra la MPT y dijo desconocer la posición que adopten los regidores en torno a las instalación de los semáforos inteligentes. “Si ellos (los regidores) deciden fiscalizar la obra están su derecho, pero no existe ninguna multa contra la municipalidad”.
“Jamás han penalizado a la municipalidad porque no tiene facultades para ello. La MPT ha cumplido estrictamente con su obligación y la empresa Sice también, sin que eso signifique retraso en el proceso”, agregó.
Indicó que la aplicación de una multa es una sanción por incumplimiento; en tanto, el pago por mayores gastos administrativos es la consecuencia de la ampliación del plazo de ejecución de obras.
“La obra de semaforización se amplió por surgir inconvenientes en la instalación como en las intersecciones de las avenidas Larco con Fátima y Fátima con Húsares de Junín, pues esos dos aparatos eran del municipio de Víctor Larco y tuvimos que iniciar los trámites para lograr su retiro, y sin duda eso generó dilación de tiempo”, apuntó.
Además, reconoció que otro inconveniente fue la falta de supervisor al inicio de los trabajos. “Se tuvo que convocar a un proceso de selección para contratar a un especialista para la supervisión al ser una obra de gran magnitud”.
“Hubo una conciliación que no fue aprobada por mi despacho y llevó el caso a la Procuraduría Pública que al parecer ya lo resolvió”, concluyó.
Finalmente, señaló que es saludable que los regidores fiscalicen el proyecto de los semáforos, pero pidió que se haga en todo el aspecto municipal por transparencia. “No por ser de la gestión, apepista, vamos a decir que no se investigue, que lo hagan, es muy bueno”.
Carlos Urcia | La Industria
Empresa española que instaló semáforos en líos con MPT
Reviewed by Valle Chicama
on
noviembre 19, 2011
Rating:

No hay comentarios: