El director de vigilancia del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades CDC del Ministerio de Salud, César Munayco, explicó que si en un espacio abierto como son las playas, la gente respetara las medidas sanitarias, no habrían contagios de la COVID.
«Cuando hablamos, cantamos, gritamos, estornudamos o tosemos eliminamos gotas de saliva. Si es un lugar aglomerado, así sea al aire libre como las playas, las personas contagiadas pueden infectar a otras, sobre todo a quienes no se han vacunado, a los adultos mayores o a quienes tienen comorbilidades», comentó.
Munayco informó que si una persona está contagiada de coronavirus, o es asintomática, puede infectar a otros, más aún si éstos últimos son personas no vacunadas o con enfermedades como diabetes, hipertensión, etc.
El funcionario, que un espacio libre es más seguro que uno cerrado, pero a las playas llegan familias que invitan a amigos y vecinos; además almuerzan, beben licor en grupo y dejan de lado las mascarillas, la distancia social y los protocolos de bioseguridad.
«El riesgo de infectarse de COVID-19 por la variante ómicron es muy grande. Hay que evitar estar cerca de las personas y no dejar de usar la mascarilla. Uno puede pasearse por la orilla sin mascarilla, pero debe mantener la distancia. El problema es cuando la gente se agrupa», indicó.
No hay comentarios: