Comunidad Campesina La Victoria celebra formalización minera: Un paso hacia el desarrollo sostenible

La Comunidad Campesina La Victoria, ubicada en la provincia de Pataz, logró formalizar sus actividades extractivas gracias a un proceso de diálogo y consenso con empresas concesionarias y el Ministerio de Energía y Minas (Minem). En esta jornada histórica, se entregó la resolución de mineros formales, de parte del viceministro de Energía y Minas, Henry Luna. Este logro marca un antes y un después en la vida de los habitantes de la comunidad.

Henry Luna, Viceministro de Energía y Minas, destacó la importancia de este proceso para el país y para la comunidad. “Es muy importante para el Ministerio de Energía y Minas incrementar el número de mineros formalizados, más aún en una comunidad como La Victoria. Ellos han logrado desarrollar la minería de manera dialogante y en común acuerdo con una empresa concesionaria, un ejemplo que debemos replicar en todo el país”, señaló.

Alberto Bustamante Otiniano, presidente de los mineros artesanos de La Victoria, expresó su orgullo por este logro, tras un arduo trabajo de más de un año. “Mi comunidad está de fiesta porque hoy somos formalizados. Esto es fruto de un esfuerzo colectivo, del apoyo de asesores y de nuestra perseverancia frente a los obstáculos. Ahora nuestros comuneros pueden trabajar sin miedo a problemas legales y con la seguridad de estar en su propia tierra”, comentó emocionado.

Bustamante subrayó el impacto positivo que este logro tiene en la comunidad: “Antes, nuestros comuneros migraban a otras zonas mineras con muchos riesgos. Hoy trabajan en su propia comunidad, con entusiasmo y esperanza. Este es solo el inicio; nuestro reto es seguir ampliando la formalización y lograr acuerdos con más empresas concesionarias”.

Proceso de aprendizaje

Félix Zanabria, asesor en gestión minera de La Victoria, detalló los retos y aprendizajes del proceso. “Iniciamos este camino en enero de 2024 y culminamos en diciembre con la entrega de la resolución que nos acredita como una comunidad minera formal. El contrato de explotación firmado con la empresa Cruz Roja es un ejemplo de que cuando hay transparencia y buena voluntad, tanto la empresa como la comunidad pueden ganar”, afirmó.

Zanabria enfatizó que la minería debe ser un motor de desarrollo sostenible. “Nuestro objetivo es implementar buenas prácticas ambientales y asegurar que las utilidades de la minería se inviertan en obras que mejoren la calidad de vida de la población. Este es un modelo que demuestra que la minería artesanal puede ser un pilar para el desarrollo de las comunidades más vulnerables del país”, concluyó.

La Comunidad Campesina La Victoria no se detiene. En 2025, busca fortalecer la implementación del software de gestión minera Minapp, que permite dinamizar y digitalizar todo el proceso. 

Del mismo modo, Gaby Julca Cumbicus, Directora Regional de Energía y Minas de Piura, anunció la creación de la Asociación de Mineros Formales del Perú.

La Comunidad Campesina La Victoria cuenta con un extenso territorio de 73 mil hectáreas y 27 anexos. Es la segunda comunidad minera mas grande del pais.

Comunidad Campesina La Victoria celebra formalización minera: Un paso hacia el desarrollo sostenible  Comunidad Campesina La Victoria celebra formalización minera: Un paso hacia el desarrollo sostenible Reviewed by Diana Chuquiruna Lozada on enero 12, 2025 Rating: 5

No hay comentarios:

COMENTAR EN FACEBOOK:

Con la tecnología de Blogger.