Contraloría evalúa responsabilidad de funcionarios del GORE relacionados a cuestionados cofinanciamientos de Procompite
Se habría beneficiado a empresas y/o asociaciones que no cumplieron con requisitos normativos
La Libertad. - La Contraloría General de la República iniciará un servicio de control posterior para determinar el perjuicio económico ocasionado al Gobierno Regional de La Libertad, luego de que cinco empresas y asociaciones fueron declaradas ganadoras del proceso concursable 2023 del Programa de Iniciativas de Apoyo a la Competitividad Productiva - Procompite, sin cumplir con los requisitos esenciales exigidos en el concurso.
El servicio de control posterior también identificará las presuntas responsabilidades administrativas, civiles y/o penales de los funcionarios o servidores de la Gerencia Regional de la Producción, que contraviniendo la normativa permitieron la suscripción de estos cinco cofinanciamientos presuntamente irregulares.
Los planes de negocio observados son el mejoramiento de la capacidad de producción para la confección de polos de algodón y poliester, así como el mejoramiento de la capacidad de producción de sublimado a cargo de dos empresas trujillanas, respectivamente. Asimismo, el mejoramiento tecnológico del cultivo de palto de la variedad Hass de una asociación de productores agropecuarios, el mejoramiento de la producción porcina de una asociación de porcicultores, de dos empresas de Virú, y el mejoramiento de la operación y servicio de una cevichería de Víctor Larco Herrera.
Las empresas textiles no cumplieron con el requisito de antigüedad exigido para la categoría B del proceso concursable, la empresa agrícola no contaba con ventas anuales no menor de 5 UIT establecido para la categoría C, la asociación de crianza de porcinos no estaba activa y habida al momento de la postulación y la cevichería que concursó para el mejoramiento de su operación y servicio habría presentado un plan de negocio sin contenidos mínimos.
El monto total del cofinanciamiento Procompite 2023 fue S/ 25.3 millones de los cuales S/ 1.4 millones se destinó a los planes de negocio observados por la Contraloría General, que verificará si en los 24 meses posteriores a la suscripción de los acuerdos de cofinanciamiento (plazo máximo para la ejecución del programa), se realizaron las contrataciones y/o adquisiciones de los bienes y servicios cofinanciados.
Los informes de control simultáneo N° 010,11,12,14 y 16-2025-OCI/5342-SOO que advierten los cinco cofinanciamientos presuntamente irregulares, emitidos entre febrero y marzo último, fueron comunicados oportunamente al gobernador regional y están disponibles en nuestro Buscador de Informes de Control y/o portal www.gob.pe/contraloria

No hay comentarios: